Tips que ayudan a vencer las excusas que nos ponemos para no hacer actividades físicas al aire libre o en gym
Muchos son los que saben y tienen conciencia de lo beneficioso que
resulta realizar alguna actividad física o deportiva en algún momento
del día.
Pero ¿cuál es la razón de que algunas personas tienen más constancia que
otras?
Muchas veces se convierte más en una obligación que una elección
generando una resistencia y lucha interna que conduce al rechazo o la
deserción de la actividad elegida.
Las razones más frecuentes para no comenzar o dejar un plan de actividad
física son las siguientes :
- Falta de tiempo ( tengo mucho trabajo )
- Limitaciones físicas ( tengo sobrepeso o soy viejo)
- No disfrutar ( no me gusta transpirar, me duele)
- Mucho esfuerzo (estoy cansado )
- Limitaciones externas ( no tengo quien me cuide mis hijos , hace mal tiempo )
- Gasto ( no puedo pagar un gimnasio o ropa deportiva )
- Limitaciones internas ( no me gusta estar con gente, soy tímido, me inhiben otros)
Algunos tips o sugerencias para revertir algunas de estas situaciones :
- Organizar el tiempo para ir al trabajo caminando o dejarlo lejos para caminar algunas cuadras.
- Elegir un compañero para caminar o ir al gim, resulta más divertido y un compromiso asumido.
- Buscar una actividad o grupo que motive como clases de baile o compañeros afines.
- Comenzar con actividades suaves o recreativas.
- Una caminata como mínimo de 30 minutos ya es un gran paso.
También están los que que realizan actividad física por elección como hábito saludable , como una parte importante de su vida.
¿Quá motiva a estas personas?
Puedo desarrollar toda una nota sobre los beneficios de la actividad física avalando con estudios o referencias científicas.
Considero que no hay mejor testimonio que los que brindan alumnos, vecinos amigos.
Puede ser que te sientas identificado con algunos de ellos o te llame la atención simplemente,
También te invito a que puedas aportar tu comentario.
Aquí algunos de ellos.
Liliana (41)
La actividad física, el deporte, me une con el sentimiento de vivir a
pleno la vida, el sentirme libre.
La enfermedad, el final de una vida
...constantemente está en mi entorno cercano.
Por eso elijo todos los
dias realizar alguna actividad deportiva que me haga sentir que estoy
viva que puedo disfrutar de ese día, de cada instante con todos mis
sentidos porque el mañana puede ser incierto.
El sol, el aire disfrutar
del movimiento me satisfacen completamente.
Eugenio ( 30 ) empleado y estudiante.
Pude darme cuenta que no se recupera el tiempo perdido de los vicios
inútiles.
Pero si es posible renovar los sentidos y las ganas de sentirse bien con
uno mismo por eso elegí deporte como ese primer paso hacia un camino
saludable para no volver a perderlo.
Lucho ( 14 ) estudiante rugbier .
Hago deporte desde los 6 años y no se que seria de mi vida sino fuera por el deporte.
Estaría todo el día en la calle o haciendo cosas no productivas.
El deporte me ayuda a desahogarme cuando tengo problemas y para estar bien conmigo mismo.
Nieves ( 62 ) jubilada .
La actividad física es la manera de sentirme viva cada día, renovar
fuerzas, decirle adiós al mal humor, valorar mas lo hermoso de este
mundo y tener optimismo para afrontar lo negativo,estar con otros
divirtiéndome y compartiendo un espacio tan diferente en el momento de
la actividad, la corriente que fluye y pasa de unos a otros para
sentirnos felices.
Nilo ( 35 ) medico cirujano .
Hoy la actividad física es un pata fundamental en la estructura de mi
vida, junto con mi familia, afectos y la profesión que amo,
Es el cable a tierra de todos los dias el descargar las energías
negativas en el gym, el salir con una sonrisa y renovado es bárbaro, el
correr en la cinta, liberarse de todas las preocupaciones empezas
pensando en algo, y terminas de correr resolviendo ese primer
interrogante.
El gym te cambia la vida para bien, te hace sentirte bien,
progresas día a día, y te superas semana a semana, es un cambio en la
mente cuerpo y espíritu.
Lili ( 41 ) ama de casa.
Considero la actividad física como trascendental en la vida del ser
humano, el movimiento y el dinamismo alimentan el alma y el cuerpo de
las personas.
Desde siempre he tomado la actividad física como un estilo de vida, que
me permite poder estar en forma y en buenas condiciones. Me permite
disfrutar de algo que me gusta, relacionarme con amigos y mantenerme
sana de cuerpo y espíritu. Entiendo también que es la mejor manera de
cuidarnos, nos prepara para que en un futuro, podamos sobrellevar mejor
el paso de los años.
Manu ( 14 ) estudiante rugbier.
No me vería sin actividad física, lo tomo como una forma de
distensión y un espacio para encontrarme con amigos. Además es
saludable y ayuda a mantenerse en forma.
Horacio, profesional.
En una de tus claes de estiramiento, vos Graciela dijiste que este
esfuerzo tendría recompensa cuando seamos adultos mayores: cualquier
rehabilitación, por ejemplo, será mejor si hicimos gimnasio siendo
jóvenes. Eso, la verdad, me hizo un click. No hago gym tres veces por
semana solo para estar bien ahora sino también para asegurarme un
bienestar en el futuro. En este sentido, me parece, el bienestar físico y
mental puede reservarse.
Podemos observar que todos hablan de beneficios psicofísicos, la mejora de un estado emocional de un componente social …..
La actual opinión clínica sostiene que el ejercicio físico tiene efectos emocionales beneficiosos en todas las edades y géneros.
Espero que estos comentarios despierten el deseo de iniciar algún plan de ejercicio físico o de seguir con él.
Seguimos con las caminatas todos los sábados a las 14.30 hs en las bardas de Roca,
Comunicate via mail si estás interesada /o
granavarro07@hotmail.com
tro bienestar psicofísico o tan solo incremente nuestro
rendimiento deportivo, muchas veces recurrimos a actividades
convencionales como gimnasia, pilates, bicicleta (en gimnasio o al aire
libre), rutinas de musculación, natación, entre otras opciones.
Si observamos nuestro cuerpo y sus formas básicas de movimiento como
caminar, correr, saltar, trepar, empujar, lanzar, traccionar o girar nos
damos cuenta que rara vez los ejercitamos teniendo estos patrones de
movimiento en una sola sesión de actividad física.
Hoy podemos recurrir a una clase integral, llamada entrenamiento
funcional con la que entrenamos de manera global ciertos grupos
musculares, y no en forma aislada como en la mayoría de las clases que
hoy ofrece el mercado del fitness.
Un gran porcentaje de la población tanto adultos como adolescentes posee
una musculatura posterior que se retrae o se acorta produciendo malas
posturas y desequilibrios musculares, sumando a esto la falta de
fortalecimiento de la zona media o core, (abdominales y lumbares) y por
lo tanto limitados en su deporte y aun más en su hacer diario.
Uno de los pilares del entrenamiento funcional se centra en estabilizar
y fortalecer la zona media previniendo posibles lesiones.
Hasta este momento los entusiastas de los gimnasios y deportistas
recreativos se limitaban a realizar un entrenamiento que consiste en un
trabajo aeróbico, una rutina con sobrecarga y una pequeña sesión de
estiramiento. Salvo algunas excepciones esta es la línea general que se
encuentra en una sala de musculación teniendo muchas veces un porcentaje
de deserción por aburrimiento.
Entonces porque no volver a los movimientos naturales antes mencionados,
entrenar el cuerpo para lo que a sido diseñado, imitando o
transfiriendo movimientos de la vida diaria o de las actividades
deportivas para mejorar el desempeño y sobre todo para evitar lesiones.
Y no se trata de eliminar el trabajo de musculación en máquinas, se
trata de potenciarlo y darle una nueva dimensión, obtener lo mejor de
los dos.
Hoy contamos con diferentes materiales aplicables en la clase como
balones de estabilidad, bandas elásticas, escaleras de coordinación,
tablas de equilibrio, steps, minitrampolines, sogas, etc., para
utilizarlos en el ámbito del gimnasio y también al aire libre por la
posibilidad de llevar elementos tan livianos.
Esta actividad nos ofrece mucha variedad de ejercicios a la hora de
planificar una clase logrando que los alumnos vuelvan a las formas
naturales de movimientos con el condimento adicional de entrenar con
diversión y en forma de juego, desconectarnos del mundo del deber y
salir de la rutina. Podemos encontrar nuevas formas de conectarnos con
el otro, nos libera, nos permite reconocer y disfrutar sensaciones que
nos conectan con nuestro niño interior.
Esto es lo que mas rescato de una clase de estas características,
desestructurarse y volver al juego.
Hay que destacar que una clase de entrenamiento funcional está
cuidadosamente diseñada para cada persona o grupo, sean deportistas o
no, pudiendo lograr potencia, reacción, velocidad, equilibrio, reacción y
también poder mejorar la postura y bajar de peso, entre otras. Lo que
es funcional para una persona no lo es para otra, por esta razón
necesitamos saber qué necesita nuestro alumno en forma general y
particular.
La planificación se realiza en base a la aplicación de ejercicios que
han sido producto de la investigación y la experiencia
interdisciplinaria de acuerdo a sus objetivos y en el caso de quienes
buscan mejorar el rendimiento deportivo en sus disciplinas, la exigencia
en las clases es igual o mayor a la competencia deportiva.
Como verán es muy amplio el espectro de aplicación del entrenamiento
funcional y no se trata de algo novedoso, solo su denominación comercial
resulta nueva. En el ámbito deportivo es reconocido por las numerosas
ventajas que representa aunque recientemente se esta haciendo más
popular y se lleva a cabo en las salas de fitness para quienes buscan
bienestar general.
0 comentarios:
Publicar un comentario