Hola amigos,
cómo están? Saben quién esta belleza de la foto? Es Ginger Rogers, la
actriz, bailarina y cantante estadounidense que muchos recordarán por
sus musicales cinematográficos con Fred Astaire.
Y quería
ponerla a Ginger como ejemplo para hacer un breve recorrido por el
particular maquillaje que las mujeres usaron durante la década de 1930.
La que se anime a usar este maquillaje en la actualidad le dará a su
look un toque dramáticamente retro, sin dudas.
Ya para los
años '30 el maquillaje estaba bastante instalado entre las damas, y como
la Gran Depresión que siguió a la caída de la Bolsa en 1929 no permitía
que las señoras pudieran despilfarrar dinero en ropa, muchas sí optaban
por invertir en maquillaje. Ya en esta década se empezó a hablar de
maquillaje indeleble, algo que cuesta creer teniendo en cuenta la
cantidad de años que pasaron. Sin dudas, la preocupación de ayer y de
siempre de todas las mujeres que amamos maquillarnos es "que el
maquillaje me dure, por favor!!!".
Para lograr un
auténtico look de los '30, el quid de la cuestión está en las cejas: se
depilaban hasta dejar una línea muy fina que caía hacia el final.
Comparándolas con las cejas de los años '20 que eran más rectas, las de
los años '30 se usaron bien arqueadas, finitas y delineadas.
Otra característica de la época fue la palidez, que se podía acentuar con polvos bien claros.
En contraste
con la piel pálida, se usaban labiales oscuros: rojos, marrones,
granates y frambuesas. Dicen que para las salidas nocturnas, el labio
superior se maquillaba de manera tal que quedara un poco más grande que
el inferior. Fíjense que en la foto de abajo, también de Ginger Rogers,
se nota sutilmente este efecto.
Con respecto a
los ojos, que quedaban muy despejados por el marco que les imponían las
cejas depiladas, se usaban sombras azules, verdes y violetas (rubias), y
púrpuras y marrones (morochas). Para la noche, se usaban en una
determinada zona del párpado unas sombras oscuras, que daban un efecto
de profundidad.
Los ojos se
delineaban en el párpado superior desde el lagrimal hasta el final del
párpado, dejando un pequeño triangulito en la punta, y las pestañas
superiores se cargaban con mucha máscara, mientras que las inferiores
casi no se maquillaban.
Aquí la actriz Jean Harlow -fiel representante de la época- que murió en 1937 a los 26 años.
Durante esta
década, se siguió usando el rubor rosa brillante de los años '20, pero
hacia fines de los '30 comenzaron a aparecer rubores más discretos.
Por último, y
este dato es muy interesante, el esmalte de uñas se aplicaba solamente
en el centro de la uña, dejando la punta sin pintar. En la parte de
abajo, se pintaba con blanco una medialuna (recuerdo que una de mis
abuelas siguió usando esta medialuna hasta casi el final de sus días).
Los colores más aceptados fueron el rosa pálido y los cremas.
Y para cerrar, unas simpáticas chicas de los años '30 poniéndose muy bonitas al rayo del sol...
No pretende ser este post una guía sobre maquillaje vintage, ya que las hay y muy buenas como las que pueden encontrar en el sitio www.glamourdaze.com (también hay tutorials en el excelente www.queensofvintage.com), pero sí me gustaría despertarles un poco la curiosidad por la belleza de otros tiempos y darles una mini ayuda si es que necesitan por algún motivo recrear un look de décadas pasadas. Así que ya habrá más entregas sobre este tema
0 comentarios:
Publicar un comentario